Pinturas de la Galería Borghese 

¿Demasiadas experiencias para elegir?
Déjanos ayudarte. ¡Solicitelo hoy!
Índice del Contenido

Personas de todo el mundo se enamoran de las riquezas de la Galería Borghese de Roma, que es un centro lleno de belleza artística. 

Este estimado museo, ubicado en los extensos jardines de Villa Borghese, alberga una colección inigualable de obras de arte, que incluyen pinturas y esculturas.

La Galería Borghese fue fundada a principios del siglo XVII por el cardenal Scipione Borghese, un apasionado del arte y la cultura. 

Inicialmente, se guardó en la casa del Cardenal cerca de San Pedro, pero en la década de 1620 fue trasladado a su nueva villa fuera de la puerta Porta Pinciana. 

Hoy en día, la Galería Borghese cuenta con más de 800 pinturas y muchos otros artículos, incluidas obras maestras de los artistas más conocidos de las épocas del Barroco y el Renacimiento. 

La Galería Borghese sigue siendo un brillante ejemplo de brillantez artística en la actualidad, brindando a las personas una oportunidad única de experimentar el lujo y la elegancia del pasado.

Hall de entrada y Marcus Curtius saltando al abismo

En el acogedor salón del palacio, se encuentran colgados en el suelo antiguos mosaicos romanos originados cuidadosamente en las Termas de Caracalla de Roma.

En el vestíbulo también hay un impresionante cuadro de estilo rococó con techo alto que representa varias escenas de la antigüedad.

Una característica notable de esta sala es una estructura en relieve de Pietro Bernini, el padre del renombrado Gian Lorenzo Bernini.

Está situado encima de la entrada; simplemente párese frente a la puerta y mire hacia donde la pared se une al techo.

Es mucho más que un simple alivio; Muestra el acto heroico de Marcus Curtius arrojándose a un abismo. 

Según los historiadores, un terremoto en el siglo IV a.C. creó el abismo en el centro de Roma.

Para conocer la causa de este abismo, los romanos consultaron a un augur, quien dijo que los dioses exigían que los romanos lo llenaran con sus posesiones más preciadas. 

Marco Curcio respondió que el coraje era la posesión más valiosa de Roma. 

En una muestra de esta creencia, montó en su caballo, se puso su armadura y saltó al abismo, que se cerró a su alrededor, salvando a Roma.

Representa a Marcus Curtius sumergiéndose en un precipicio, que es mucho más que un simple relieve. 

Niño con cesta de frutas de Caravaggio 

Una cesta de frutas de Caravaggio
Imagen: Tripadvisor.es

“El niño con una cesta de frutas” de Caravaggio es un ejemplo sobresaliente de su enfoque pictórico original de Caravaggio y su capacidad para dar a objetos comunes y corrientes una sorprendente sensación de profundidad y belleza. 

Esta obra de arte creada en 1593 en la Sala VIII del la galería borghese nunca deja de encantar a los espectadores con sus detalles y su profundo impacto emocional.

El cuadro muestra a un niño con una canasta llena de frutas jugosas y con los ojos fijos en el pintor. 

La pintura es una compleja interacción de contrastes y sutilezas.

Con sus mejillas rojas y sus rasgos suaves que expresan encanto y amabilidad, el rostro del niño es un estudio de la infancia inocente. 

Sin embargo, su expresión también tiene un rastro de picardía, un conocimiento que ignora su corta edad.

El dominio de la luz y la sombra de Caravaggio está presente en cada parte de la imagen, desde las pequeñas voces en el rostro del niño hasta la superficie de hermosa textura de las frutas. 

La interacción de luces y sombras crea una sensación de profundidad y dimensión, tentando al observador a quedarse y observar cada detalle. 

Los frutos, representados con precisión, son realistas y conllevan significados simbólicos relacionados con la naturaleza fugaz de la juventud, la fertilidad y la abundancia. 

A través de la mirada directa del niño, la pintura invita a la reflexión sobre las cualidades efímeras de la belleza y la belleza duradera de la naturaleza.

“El niño con una cesta de frutas” ocupa un lugar destacado en la Sala VIII de la Galería Borghese, entre otras impresionantes piezas del Renacimiento y el Barroco italiano. 

San Juan Bautista joven 

San Juan Bautista joven
Imagen: Galería Borghese

Esta pintura es una impresionante obra maestra ubicada en la Sala VIII de la Galería Borghese y simboliza la técnica revolucionaria y la profunda profundidad emocional del artista. 

Esta poderosa pintura del niño santo alrededor de 1602 ilustra la incomparable habilidad de Caravaggio para capturar la forma humana con extraordinario realismo y vívida intensidad.

El santo está representado como un niño con cabello largo y suelto y una expresión pensativa, de pie en el punto focal de la composición. 

Sus labios están entreabiertos como en oración o pensamiento, y su mirada está fijada hacia arriba. 

La dramática interacción de luces y sombras resalta sus rasgos faciales. 

Transmite la gravedad del momento, mostrando la habilidad de Caravaggio para representar texturas y crear una sensación de vida y presencia a través del contraste de luz y oscuridad.

Cada elemento del cuadro muestra el eficaz talento de Caravaggio, desde la sensible representación de

Desde los rasgos de San Juan hasta las delicadas texturas de su piel y cabello. 

El cuadro “Joven San Juan Bautista” contiene significado y simbolismo. 

En la iconografía cristiana, San Juan es especialmente significativo como antepasado de Cristo, representando la pureza moral y la iluminación espiritual. 

Su juventud e ignorancia sirven como recordatorio de la posibilidad de la redención y del poder transformador de la fe.

Esta pintura se ubica entre otras obras maestras del arte renacentista y barroco italiano.

San Jerónimo de Caravaggio

San Jerónimo de Caravaggio, ubicado en la Sala VIII de la Galería Borghese, es un poderoso retrato del santo en un estado de contemplación solitaria. 

Creada entre 1605 y 1606, esta obra maestra demuestra el dominio de Caravaggio sobre la luz y la sombra, su capacidad para producir sentimientos fuertes y su amplio conocimiento de la psique humana.

San Jerónimo se muestra como una persona anciana y sombría perdida en sus reflexiones, con la mirada fija en la cruz que sostiene, reflejando años de devoción y meditación.

Los contornos de su rostro (las arrugas de sus mejillas y los surcos de su frente) se resaltan por la danza de luces y sombras.

La figura de San Jerónimo está pintada con asombrosa precisión y detalle; cada pelo de su barba fibrosa y los pliegues naturales de su piel están delicadamente retratados, dando a la pintura una sensación de profundidad y autenticidad.

Situada sobre un fondo oscuro, la composición es simple pero poderosa, con marcados contrastes de luz y oscuridad que magnifican el tema de la introspección.

Esto efectivamente atrae al espectador al viaje espiritual y la lucha interna del santo, haciendo que “St. Jerome”, una obra profundamente simbólica que contempla la expiación y la iluminación espiritual.

Palafrenieri de Caravaggio 

Palafrenieri de Caravaggio
Imagen: Wikipedia.org

Frente a San Jerónimo, hay un cuadro grande llamado Palafrenieri que representa a María, la madre de Jesús, y Ana, la madre de María.

La pieza, originalmente encargada para la Basílica de San Pedro de Roma, fue rechazada por ser demasiado extravagante.

La obra representa a María con una prenda escotada, considerada inapropiada para la Virgen Madre, y a Jesús con el pelo rojo, una elección controvertida debido a sus connotaciones negativas en el arte. 

Por último, la madre de Mary, Anne, muestra una expresión algo perturbada.

Después de pequeños ajustes, el cardenal Scipione Borghese intervino y compró la obra a un coste extremadamente bajo.

La representación de María y Jesús pisoteando una serpiente representa su desafío contra Satanás, con la piel de María pareciendo de cuero y sus ojos llenos de furia.

David con la cabeza de Goliat

David con la cabeza de Goliat
Imagen: Wikipedia.org

David con la Cabeza de Goliat, que se conserva en la Sala VIII del la galería borghese, es un retrato del personaje bíblico David, pintado alrededor de 1610.

En la pintura, David es retratado como un joven de mirada triste que se encuentra en el centro de la composición, sosteniendo la cabeza cortada del gigante filisteo Goliat.

La atmósfera dramática y tensa creada por la luz y la sombra resalta el marcado contraste entre la horrible muerte de Goliat y la joven inocencia de David.

Su sonrisa refleja ambos lados del momento: la alegría de la victoria equilibrada con el peso de quitarle la vida a otra persona, como uno de triunfo y arrepentimiento.

La figura de David se coloca sobre un fondo oscuro en la composición sencilla pero efectiva de la pintura, lo que aumenta la intensidad de la escena.

La pintura es rica en simbolismo y significado, y representa temas de valentía, heroísmo y el triunfo del bien sobre el mal.

Como una de las historias más emblemáticas de la Biblia, la historia de David y Goliat ha deleitado al público durante siglos, y la poderosa interpretación de Caravaggio da vida a la narrativa. 

Baco enfermo de Caravaggio

Baco enfermo de Caravaggio
Imagen: Wikipedia.org

Sick Bacchus”, una notable obra de Caravaggio, que alguna vez perteneció a Scipione Borghese y ofrece una visión convincente de la psique del artista. 

La pintura presenta a Baco, el dios romano del vino, la fertilidad y la agricultura, en un estado de enfermedad y fatiga, lo que puede reflejar las propias luchas de Caravaggio contra el abuso de sustancias, particularmente el alcoholismo. 

La representación es sorprendentemente vívida y retrata a Baco con un realismo que deja poco a la interpretación. 

Esta pieza, un óleo sobre lienzo, es la última de las obras de Caravaggio antes de que los visitantes pasen a las esculturas de Bernini en la Sala VIII, marcando una transición del maestro de la pintura barroca a otra forma de expresión artística.

La deposición de Rafael

Deposición de Rafael
Imagen: Wikipedia.org

Ubicada en la Sala IX de la Galería Borghese, “La Deposición” de Rafael es una obra maestra de principios del siglo XVI que captura la profunda tristeza y la belleza de los momentos posteriores a la crucifixión de Cristo. 

La pintura retrata de manera convincente a María, Juan el discípulo amado y María Magdalena bajando suavemente el cuerpo sin vida de Cristo de la cruz, con expresiones grabadas de profundo dolor. 

El excelente uso que hace Rafael del color, la luz y las sombras realza la impresión de sinceridad y reverencia al tiempo que da a las figuras un brillo suave y etéreo, lo que aumenta el impacto emocional de la pintura.

Cada componente de la composición se ha colocado cuidadosamente para dar una sensación de claridad y unidad, haciéndola armoniosa y equilibrada en general.

La imagen simboliza y transmite temas de redención, sacrificio y la victoria de la esperanza sobre la desesperanza. 

Se anima a los visitantes a examinar la eficacia eterna del amor y el perdón y el profundo misterio de la resurrección y muerte de Jesús. 

Dama con unicornio de Raphael

Dama con unicornio
Imagen: Wikipedia.org

Adquirida por la familia Borghese en 1760, esta pintura, creada en 1506, no fue inicialmente reconocida como obra de Raffaello hasta que fue restaurada en el siglo XIX.

En ese momento, no tenían claro si la pintura era de Raffaello, ya que el nombre del artista solo apareció después de su restauración en el siglo XIX.

Aún se desconoce la identidad de la extraña dama y nadie sabe realmente quién podría ser.

Esta mujer en la pintura sostiene un unicornio, símbolo de la virginidad, y mira directamente al espectador.

La pose y el escenario recuerdan a “La dama del armiño” de Leonardo da Vinci, lo que sugiere que Raffaello se inspiró en la obra de Leonardo.

Los historiadores creen que después de varios estudios, Raffaello decidió reemplazar el perro originalmente previsto por un unicornio en los brazos de la mujer, añadiendo otra capa de intriga y complejidad a la obra de arte.

Diana y sus ninfas de Domenichino 

Diana y sus ninfas de Domenichino
Imagen: Wikipedia.org

Esta obra maestra de Domenichino, ubicada en la Sala XIV de la Galería Borghese, lo llevará al hermoso reino de la leyenda romana.

Este magnífico retrato de la diosa Diana y sus ninfas, pintado a principios del siglo XVII, encarna perfectamente la belleza eterna y la gracia de lo divino.

En el centro de la composición se encuentra Diana, la diosa de la caza, con un carcaj de flechas al hombro y sosteniendo un arco.

A su alrededor hay ninfas, saltando y bailando con placer retratadas en el hermoso cuadro. 

La escena tiene un carácter encantador que aumenta la sensación de magia y encantamiento debido a la luz suave y difusa que la llena.

La meticulosa dedicación de Domenichino al detalle es visible en cada área de trabajo, desde los delicados rasgos de las personas hasta los sorprendentes pliegues de las cortinas.

Las ninfas se muestran con una elegancia y belleza deslumbrantes, y su cabello y ropa sueltos sugieren movimiento y energía.

Cada figura de la composición ha sido cuidadosamente colocada para dar una sensación de ritmo y equilibrio, haciéndola enérgica y armónica.

En general, la pintura evoca una sensación de paz y tranquilidad, invitando a los espectadores a sumergirse en el mundo de la mitología clásica. 

Rica en simbolismo, explora temas de la naturaleza, la feminidad y el poder de lo divino.

Danae

Danae
Imagen: Wikipedia.org

Esta pintura forma parte de una famosa colección creada por Correggio para Federico II Gonzaga, duque de Mantua. 

Posteriormente, el duque regaló estas pinturas, incluida ésta de Dánae, a Carlos V. 

Posiblemente fueron entregadas en Bolonia en 1530, pero más probablemente en noviembre de 1532, cuando el Emperador visitó Mantua. 

La pintura muestra a Dánae, una princesa encerrada por su padre, el rey Acrisio, para impedirle tener hijos. 

Capta el momento en que se unen Dánae y Júpiter, que se transforma en lluvia dorada según lo contado por Ovidio. 

Su hijo, Perseo, cumple la profecía al matar finalmente al rey argivo.

Única entre las obras de Correggio, esta escena se desarrolla en un interior, en un ambiente más íntimo. 

Presenta a Himeneo, el dios del matrimonio, y dos cupidos que comprueban si el oro (la forma de Júpiter) es puro. Este acto simboliza el verdadero e invaluable amor de Júpiter por Dánae.

Preguntas frecuentes sobre las pinturas de la galera Borghese

1. ¿Cuáles son los cuadros más famosos de la Galería Borghese?

2. ¿Qué tan completa es la lista de pinturas de la Galería Borghese?

3. ¿Cómo puedo encontrar una lista completa de pinturas en la Galería Borghese?

4. ¿Cuántos cuadros de Caravaggio hay en la Galería Borghese?

5. ¿Hay pinturas en el techo de la Galería Borghese?

6. ¿Cuáles son algunas de las pinturas y esculturas más famosas de la Galería Borghese?

Foto principal: Tripadvisor.es

Artículos sugeridos para ti
Comparte esta guía
Twitter
Instagram
Correo electrónico
Comodidades
Accesibilidad y Movilidad
Acceso en silla de ruedas
Ascensores y rampas
Información y Navegación
Mostrador de información
Audioguías
Mapa de guía
Seguridad y Protección
Primeros auxilios
Seguridad y vigilancia
Tiendas de conveniencia
Baños
Instalaciones para cambiar pañales para bebés
Taquillas y guardarropa
Filtro de agua